
Quien avisa no es traidor: los programas de ‘Compliance’ a partir de 2022
Transparencia y ética. Dos términos que han dado y darán que hablar durante el resto del año debido a la disposición de la Ley 2195 de 2022, la cual ha sufrido modificaciones y nuevas inclusiones, y cuyo objetivo principal es la prevención de la corrupción y la recuperación de los daños ocasionados por los actos cometidos al respecto.
Así, el Gobierno Nacional de Colombia busca promover la cultura de la legalidad e integridad mediante la vigilancia exhaustiva para su debido cumplimiento. El artículo 9 de la Ley 2195 de 2022, que adiciona el artículo 34-7 a la Ley 1474 de 2011, establece la adopción de programas de ética y transparencia empresariales para las personas jurídicas con el fin de implementar auditorías internas, y cuyo contenido será determinado por las superintendencias, de acuerdo con la Ley, teniendo en cuenta los criterios específicos para cada sector, siendo estos los activos, número de empleados, ingresos y objeto social.
Asimismo, se ha de tener en cuenta que el incumplimiento de estos programas de transparencia tiene como consecuencia diversas sanciones establecidas por cada autoridad de inspección, control o vigilancia.
Dirección de Cumplimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio
Para velar por el cumplimiento de los programas establecidos, el Decreto 092 de 2022 creó la Dirección de Cumplimiento en el Despacho del Superintendente Delegado para la Protección de la Competencia, cuya labor es la de velar por el cumplimiento de las normas de competencia, supervisadas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
De acuerdo con el artículo 10 de dicho decreto, las funciones principales de esta dirección, junto con las anteriormente mencionadas, serán la de vigilar la adopción de los programas de cumplimiento establecidos por el Superintendente de Industria y Comercio, dentro de la investigación por violación de las normas sobre protección de la competencia y competencia desleal administrativa; y supervisar el establecimiento de los programas de cumplimiento dentro del marco de la imposición de condicionamientos por parte del Superintendente de Industria y Comercio, en relación con las solicitudes de consolidación, integración, fusión y obtención del control empresarial.
El 5 de noviembre de 2021, Andrés Barreto, actual superintendente, indicó en el foro global ‘Compliance IV’, organizado por la Asociación Colombiana de Compliance, que dicha dirección servirá para que “la SIC pueda anticiparse a las prácticas restrictivas de la competencia, implementando guías y procedimientos que, a su vez, los empresarios que incumplan las conductas podrán utilizar a su favor en los procesos”. Asimismo, adquiere especial relevancia el plan de pedagogía frente a la Dirección de Cumplimiento durante el primer semestre de 2022, animando a los empresarios a adquirir una actitud responsable para delatar, elaborar e implementar los programas de Compliance establecidos.
Por lo tanto, desde este año, la implementación de programas de cumplimiento de transparencia y ética, incidiendo en el cumplimiento de las normas de protección de la competencia, competencia desleal e integraciones empresariales, resulta un elemento fundamental en las políticas internas de toda compañía y organización.